miércoles, 22 de mayo de 2013

Práctica 5: Twitter


A continuación os mostramos nuestros usuarios de Twitter, los 20 contactos relacionados con la educación y los motivos de su selección, además de las tres ideas que hemos seleccionado del texto y los motivos de su elección:

María José Martínez González

Mi usuario de Twitter es @marijotavoley y mis 20 usuarios a los que he comenzado a seguir son :

@CEDETi_UC
@EDUmasTIC
@MovimientoE3
@bjadaptaciones
@sifopcarm
@foremad
@ucantabria
@univgirona
@unisevilla
@ujaen
@UOCuniversidad
@educacontic
@uned
@Universia
@educaINTEF
@Educarm
@lindacq
@campusdigitalum
@Isikagp
@ceum_es



Los motivos de mi elección de estos usuarios es porque todos están relacionados con el concepto de educación y la mayoría de ellos son universidades, entidades o personas vinculadas al ámbito educativo, por lo que podré recibir mucha información de este ámbito, y me valdrá para estar informada de todas las novedades que se producen actualmente en dicho ámbito.

A continuación, muestro mis tres frases extraídas del texto:


1. El entorno natural de nuestras interacciones se ha expandido a la red de información que hemos tejido globalmente

2. En el PLE se integran tres partes: Leer (Multimedia), Compartir PLN, Escribir (Reflexionar)

3. En el PLE de las personas se integran, las experiencias clásicas y las nuevas experiencias

La razón por las que he elegido estas tres frases del texto son por que han sido algunas las que más me han llamado la atención.
Nos informan de que no sólo depende de nosotros el PLE sino que nuestra sociedad y, en general, de nuestro entorno. Además, nos afirma que hay muchas más cosas que influyen en nuestro PLE aparte de estrategias o mecanismos, ´como podrían ser nuestras experiencias en cuanto a las nuevas tecnologías, y , considero que este es un punto que muchos de vosotros seguro que desconocéis.





  • María Pilar Fernández Rujas:

          - Mi usuario de Twitter es: @MPilarFdezRujas
          - Los 25 contactos relacionados con la educación a los que sigo son:

  1. @educacion3_0
  2. @educacionTIC
  3. @Educacion2020
  4. @educaINTEF
  5. @educacion2
  6. @educacion_INTEF
  7. @edudigital
  8. @educajccm
  9. @senecaeducacion
  10. @Ini_Edu
  11. @EDUCAWEB
  12. @uned
  13. @Universia
  14. @umnoticias
  15. @UCAM
  16. @CeDeC_intef 
  17. @educacontic 
  18. @CuadernosP 
  19. @ididactic 
  20. @EspacioOEI 
  21. @aulablog 
  22. @eduteka 
  23. @EducaRedESP 
  24. @Discapnet 
  25. @camarotetic

          Las razones profesionales que me han llevado a seguirles es porque me van a facilitar y proporcionar información relevante, de interés y útil relacionada con el mundo de la educación.


         - Las tres ideas del documento “La Anatomía de los PLEs” de Linda Castañeda y Jordi
Adell que he destacado son:
  1. PLE son las herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que una persona usa de forma habitual para aprende.
  2. El PLE es un enfoque pedagógico con grandes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente.
  3. En el PLE se integran las experiencias de la educación formal y las que ofrecen las herramientas tecnológicas actuales.
La razón de por qué he destacado estas ideas es porque me parece importante dar a conocer qué se entiende por PLE y qué abarca este concepto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario