miércoles, 22 de mayo de 2013

Práctica 5: Twitter


A continuación os mostramos nuestros usuarios de Twitter, los 20 contactos relacionados con la educación y los motivos de su selección, además de las tres ideas que hemos seleccionado del texto y los motivos de su elección:

María José Martínez González

Mi usuario de Twitter es @marijotavoley y mis 20 usuarios a los que he comenzado a seguir son :

@CEDETi_UC
@EDUmasTIC
@MovimientoE3
@bjadaptaciones
@sifopcarm
@foremad
@ucantabria
@univgirona
@unisevilla
@ujaen
@UOCuniversidad
@educacontic
@uned
@Universia
@educaINTEF
@Educarm
@lindacq
@campusdigitalum
@Isikagp
@ceum_es



Los motivos de mi elección de estos usuarios es porque todos están relacionados con el concepto de educación y la mayoría de ellos son universidades, entidades o personas vinculadas al ámbito educativo, por lo que podré recibir mucha información de este ámbito, y me valdrá para estar informada de todas las novedades que se producen actualmente en dicho ámbito.

A continuación, muestro mis tres frases extraídas del texto:


1. El entorno natural de nuestras interacciones se ha expandido a la red de información que hemos tejido globalmente

2. En el PLE se integran tres partes: Leer (Multimedia), Compartir PLN, Escribir (Reflexionar)

3. En el PLE de las personas se integran, las experiencias clásicas y las nuevas experiencias

La razón por las que he elegido estas tres frases del texto son por que han sido algunas las que más me han llamado la atención.
Nos informan de que no sólo depende de nosotros el PLE sino que nuestra sociedad y, en general, de nuestro entorno. Además, nos afirma que hay muchas más cosas que influyen en nuestro PLE aparte de estrategias o mecanismos, ´como podrían ser nuestras experiencias en cuanto a las nuevas tecnologías, y , considero que este es un punto que muchos de vosotros seguro que desconocéis.





  • María Pilar Fernández Rujas:

          - Mi usuario de Twitter es: @MPilarFdezRujas
          - Los 25 contactos relacionados con la educación a los que sigo son:

  1. @educacion3_0
  2. @educacionTIC
  3. @Educacion2020
  4. @educaINTEF
  5. @educacion2
  6. @educacion_INTEF
  7. @edudigital
  8. @educajccm
  9. @senecaeducacion
  10. @Ini_Edu
  11. @EDUCAWEB
  12. @uned
  13. @Universia
  14. @umnoticias
  15. @UCAM
  16. @CeDeC_intef 
  17. @educacontic 
  18. @CuadernosP 
  19. @ididactic 
  20. @EspacioOEI 
  21. @aulablog 
  22. @eduteka 
  23. @EducaRedESP 
  24. @Discapnet 
  25. @camarotetic

          Las razones profesionales que me han llevado a seguirles es porque me van a facilitar y proporcionar información relevante, de interés y útil relacionada con el mundo de la educación.


         - Las tres ideas del documento “La Anatomía de los PLEs” de Linda Castañeda y Jordi
Adell que he destacado son:
  1. PLE son las herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que una persona usa de forma habitual para aprende.
  2. El PLE es un enfoque pedagógico con grandes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente.
  3. En el PLE se integran las experiencias de la educación formal y las que ofrecen las herramientas tecnológicas actuales.
La razón de por qué he destacado estas ideas es porque me parece importante dar a conocer qué se entiende por PLE y qué abarca este concepto.


sábado, 18 de mayo de 2013

domingo, 5 de mayo de 2013

Práctica 3: La línea de mi tiempo


   ¡Hola a todos y todas!
   Soy Pilar y esta es la línea de mi tiempo realizada a través de la herramienta Dipity. En ella se pueden encontrar diez acontecimientos de mi vida y otros diez acontecimientos históricos que coinciden en el mismo año.
   Todas las imágenes están sacadas del Banco de Imágenes INTEF y tienen licencia Creative Commons.
   ¡Un saludo a todos!


¡ Hola a todos !
Soy María José Martínez y aquí os dejo mi línea del tiempo. En ella, he intentado reflejar 10 acontecimientos importantes de mi vida, así cómo los acontecimientos que ocurrían en el mundo ese mismo año.
Espero que os guste.

* Todas las imágenes tienen Licencia Creative Commons.



domingo, 21 de abril de 2013

Práctica 1: diseño del portafolios electrónico de prácticas.


¡Bienvenidos/as una vez más a nuestro blog!

Somos, nuevamente, María José y Pilar, alumnas de 1º del Grado de Educación Primara de la Universidad de Murcia.
Damos por finalizada la presentación de las actividades de la asignatura de "Organización y Recursos".
En esta ocasión utilizaremos el blog como recurso y herramienta de trabajo para la segunda parte de una asignatura que recibe el nombre de “Investicación y TIC”, por lo tanto, este blog estará destinado, a partir de ahora, a la realización de las actividades y prácticas de la parte de TIC.

Aunque ya nos conocéis, vamos a proceder a realizar, otra vez, la presentación de cada una por separado para poder contaros cuáles son nuestras expectativas en esta nueva asignatura que se nos presenta.

¡Hola de nuevo a todos y todas! Ya me conocéis, soy Pilar.
Mis expectativas del curso continúan siendo las mismas que en mi presentación anterior.
Mis expectativas con respecto a la asignatura de TIC son adquirir los criterios necesarios para llevar a cabo la integración de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en la enseñanza, así como las herramientas y estrategias metodológicas utilizadas comúnmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a la par que continuar con mi proceso formativo como futura maestra de Educación Primaria.

¡Buenas a todos los visitantes de este blog!
Mi nombre es María José, tengo 19 años y residente de Santomera (Murcia).
Actualmente soy estudiante de 1º y 2º curso de Educación primaria, ya que el año pasado realice mi primer año de carrera en la Universidad de Granada y al hacer las convalidaciones, estoy realizando asignaturas de los dos cursos.
Mis expectativas en esta carrera es formarme para ser una buena educadora, a través ya no solo de las clases teóricas, sino de la oportunidad que me brinda esta carrera de tomar los primeros contactos con los niños mediante prácticas en colegios. La formación de los niños en la etapa de primaria, es un factor muy importante para mí.
Mis expectativas respecto a la asignatura de TIC en la Educación,es aprender y adquirir conocimientos sobre todas las tecnologías que se implanten y se ponen en práctica en una aula de Educación Primaria, conociendo tanto su uso como su utilización. Además, ayudandónme a mi formación como futura docente.









jueves, 21 de marzo de 2013

Práctica 5: presentación visual

  • Esta es la presentación visual:

Recursos educativos from blogpracticas




Todas las imágenes:


  • Son extraídas del Banco de Imágenes INTEF.
  • Están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported.

jueves, 7 de marzo de 2013

Práctica 4: elaboración de un video educativo.

  • Este es el video educativo:



Make your own slideshow at Animoto.


1ª imagen:

• Imagen extraída de Banco de Imágenes INTEF.

• Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.


2ª imagen:

• Imagen extraída de Banco de Imágenes INTEF.

• Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.


3º imagen:

• Imagen extraída de Banco de Imágenes INTEF.

• Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.


4ª imagen:

• Imagen extraída de Banco de Imágenes INTEF.

• Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.


5ª imagen:
  • Imagen extraída de Banco de Imágenes INTEF.
  • Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported.

El objetivo de este video es introducir el tema del cuerpo humano, a modo de trabajar, identificar y conocer los diferentes aparatos del ser humano.