miércoles, 13 de febrero de 2013

Práctica 2: licencias Creative Commons

CUESTIONES SOBRE CREATIVE COMMONS:

¿Qué son las licencias Creative Commons?
       Creative Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucto, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
       Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo las términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
       Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.


¿Qué tipos de licencia existen? 
       Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en Internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones.

      Las licencias Creative Commons están compuestas por cuatro módulos de condiciones:


    attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
    non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

    no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
    share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

    Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:
    byReconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
    by-ncReconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
    by-nc-saReconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    by-nc-ndReconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
    by-saReconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    by-ndReconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos? 
      Para citar adecuadamente este tipo de recursos, debemos reconocer su autoría e indicar el tipo de licencia que este posee.


¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
     Como autor de una obra, las ventajas que encontramos son las de poder divulgar nuestro trabajo bajo unas condiciones y/o limitaciones, asegurándonos de que no será utilizado para otros fines que no sean los que deseamos, así como el reconocimiento de nuestra autoría.




OBRAS INCLUIDAS EN LA PRÁCTICA:
  • Esta es la imagen:






    • Área de conocimiento de Educación Primaria: 
      • Conocimiento del Medio Natural,  Social y Cultural.
    • Objetivo
      • Conocer los diferentes tipo de animales que existen.
    • Actividad para 3º ciclo de primaria:
      • Explicar qué clase de animal aparece en esta fotografía y especifícar sus características.
    • Imagen extraída de: Banco de imágenes INTEF.
    • Bajo licencia: Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES).


  • Este es el vídeo:


Autumnal sunset... from Nature relaxation HD on Vimeo.


    • Área de conocimiento de Educación Primaria: 
      • Lengua
    • Objetivos
      • 1º. Llegar a encontrar el punto de relajación mediante el sonido del vídeo.
      • 2º. Dejar la mente en blanco evadiéndose del lugar en el que se encuentran.
    • Actividad para 3º ciclo de primaria:
      • Esta actividad consistirá en ponerles a los alumnos este vídeo que mostramos de música relajante. Los tumbaremos en el suelo con colchonetas para que sientan cómodos y se dejen llevar. Al mismo tiempo que se escucha la música del vídeo, la profesora irá narrando un lugar tranquilo donde poder relajarse e irá dándole instrucciones a los niños de forma que dejen la mente en blanco y se introduzcan en la situación que les narra.
      • Una de las opciones para llevar a cabo esta actividad sería a la vuelta del recreo o tras haber realizado un ejercicio de mucho esfuerzo.
    • Video extraído de: Vimeo.com
    • Bajo licencia: Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) 



  • Este es el documento:

           http://hdl.handle.net/10201/25131


    • Área de conocimiento de Educación Primaria: 
      • Lengua o Arts of cradss.
    • Objetivos
      • Promover al alumnado a la lectura.
      • Evocar la sensibilidad del alumno por el mundo teatral.
      • Desarrollar las posibilidades expresivo-comunicativas de cada uno.
      • Favorecer el desarrollo personal del alumno y estimular su creatividad.
      • Desarrollar una conciencia de trabajo en equipo.
    • Actividad para 3º ciclo de primaria:
      • Realizar la lectura de un cuento previamente seleccionado.
      • Llevar a cabo un resumen del cuento.
      • En grupos, representar la obra.
    • Documento extraído de: Digitum: Depósito de la Univerdiad de Murcia: Título: "Dramatización de un cuento de Mati Morata"; Autores:Morote Peñalver, Emilia; Fajardo Mellinas, Ana.
    • Bajo licencia: Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)






lunes, 11 de febrero de 2013

Práctica 1: diseño del portafolio electrónico de prácticas.

¡ Bienvenidos al blog!

Somos dos estudiantes del Grado de Educación Primaria por la Universidad de Murcia. 
Este blog surge como parte práctica de la asignatura de "Organización Escolar y Recursos en Educación", donde iremos plasmando nuestro trabajo a lo largo del curso.
A continuación, haremos una breve autopresentación y resumen de nuestras expectativas tanto de la asignatura como de la carrera.

¡Hola a todos!, soy Pilar y a través de la asignatura anteriormente mencionada, espero adquirir las nociones necesarias referentes a la organización en el centro escolar, así como ser capaz de dominar y diseñar recursos educativos que pueda poner en uso en la práctica docente. 
Igualmente, durante el Grado de Educación Primaria deseo formarme como profesional competente, cualificada para cada una de las actividades educativas a realizar.


¡Buenas a todos los visitantes de este blog!
Mi nombre es María José, tengo 19 años y residente de Santomera (Murcia).
Actualmente soy estudiante de 1º y 2º curso de educación primaria, ya que el año pasado realice mi primer año de carrera en la Universidad de Granada y al hacer las convalidaciones, estoy realizando asignaturas de los dos cursos.
Mis expectativas en esta carrera es formarme para ser una buena educadora, a través ya no solo de las clases teóricas, sino de la oportunidad que me brinda esta carrera de tomar los primeros contactos con los niños mediante prácticas en colegios. La formación de los niños en la etapa de primaria, es un factor muy importante para mí.
Respecto a la asignatura de Organización Escolar y Recursos en la Educación, espero poder conocer todos los métodos y recursos que actualmente se poner en marcha en una aula. También tener algunas ideas para poder poner en práctica mis propios recursos.